sábado, 27 de septiembre de 2008

Les presento mi libro Visiones del desarrollo en las comunidades



En el libro la autora se pregunta de dónde provienen estas visiones del desarrollo, cómo son puestas en práctica en las comunidades del altiplano y cuál es su aporte al ejercicio de la ciudadanía, comparándolas con el debate actual en las ciencias sociales. Muestra el proceso que siguieron tres proyectos de desarrollo agropecuario PAMPA I, II y CECI Alpaca. Resume sus estrategias de intervención, así como los límites y las posibilidades que ofrecían los contextos locales para su despliegue.

Plantea las diferencias entre las ideas, los mecanismos y resultados de la práctica del desarrollo entre los diferentes actores, resaltando los contrastes de su aplicación después de la reforma agraria entre 1980 y 1990. En este período Bolivia tuvo como marco de los proyectos de desarrollo la Ley de Participación Popular y Ecuador las demandas étnicas de las organizaciones indígenas apoyadas por la cooperación internacional. En el Perú el impacto de la violencia política interna negó la presencia del Estado y dificultó la intervención de los proyectos en las zonas rurales del país. La autora reflexiona junto con los propios actores sobre sus imaginarios y percepciones del desarrollo y propone un diálogo entre las diferentes visiones.

Editada por el Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA, el Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas CBC, La Embajada de Francia en el Perú y la Asociación Servicios Educativos Rurales SER, Lima; agosto de 2008.

Mis 5 de Paris

El castillo Château de Vincennes, destaca por las formas de sus torres y su iglesia al interior

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Mis 5 de Paris

Sras. y Sres. con ustedes la maravillosa vista del Pont Neuf protagonista de tantas y tantas historias

Mis 5 de Paris

Otro ícono parisino L'Arc de Triomphe, terminando los Campos Eliseos

Mis 5 de Paris


Imponente y majestuoso Le Grand Arche de la Défense

Mis 5 de Paris


Esta es la portada de la mesquita que sale en el film Paris Je t'aime, yo la conocí antes de la película, es realmente hermosa

martes, 26 de agosto de 2008

¿La búsqueda del desarrollo económico con ciudadanía o de la fórmula secreta del desarrollo productivo?

*foto de Dante Villafuerte

Hace unos días conversaba con Antonio Villalobos, antropólogo y promotor de la Mesa de Concertación en Colquemarca (Provincia de Chumbivilcas en el Cusco), acerca de cuáles son las tendencias que siguen las actuales iniciativas de desarrollo en las regiones del sur. Conversamos particularmente sobre la experiencia en la microcuenca de Jabón Mayo en la provincia de Canas en Cusco, que ha sido encabezada por Carlos Paredes del Instituto de Alternativa Agraria IIA que trabaja alrededor de 14 años con la Federación de Campesinos del Cusco y que promueve la incorporación de tecnologías apropiadas para la producción agrícola de cultivos andinos como la quinua, las habas, el trigo, las papas, que combina con producción pecuaria y también piscícola con tecnología a bajo costo, como el riego por aspersión que a un costo de S/.600 por familia sirve para generar mejores condiciones de vida, además promueve la formación de líderes locales, los yachachik. El proyecto comenzó con 25 familias y hoy llegan casi a 1,700 en cinco departamentos, la propuesta consiste en que los miembros de las comunidades beneficiadas se apropien de un paquete de 18 tecnologías a S/.7,000 al que van entrando de manera gradual, el primer módulo de 10 tecnologías cuesta S/.1,100. Por sus posibilidades fue planteada al gobierno para ser aplicada a escala nacional, sin embargo debido al bajo costo de inversión no puede pasar la valla del SNIP, pero logró la atención del propio ministro de agricultura por lo que también ha sido primicia en varios medios de comunicación escrita como el diario El Comercio[1].

La iniciativa que está liderando Carlos Paredes en la microcuenca de Jabón Mayo tiene sus antecedentes en la idea de desarrollo productivo a partir de la apropiación tecnológica adecuada que fue planteada después de la segunda guerra mundial y luego de la revolución verde, con las propuestas para promover el desarrollo agrícola en los países pobres. La idea original es de Fritz Schumacher, una frase “small is beautifull” o lo pequeño es hermoso sintentiza su pensamiento, como sostengo … la necesidad de desarrollar las tecnologías en las economías agrícolas llevó a Schumacher a preguntarse si la humanidad seguiría devastando la naturaleza para la satisfacción material o si seríamos capaces de utilizar la ciencia y la tecnología para el servicio de las más altas aspiraciones humanas. En Lo Pequeño es Hermoso (1978) postuló que el desarrollo económico en áreas azotadas por la pobreza puede ser fructífero sólo sobre la base de lo que denominó «tecnología intermedia», que le llevaría a fundar la red de trabajo de Intermediate Tecnology Development Group (ITDG). Según su propia visión, que continúa vigente, los países considerados en desarrollo tienen la oportunidad de abaratar los costos de inversión que demandaría la innovación tecnológica moderna optando por la adopción gradual de tecnologías, aplicadas en producción a mediana y pequeña escala[2]. En el Perú la propuesta ha sido promovida desde entonces y con el apoyo de la cooperación internacional.

Estas iniciativas de reapropiación tecnológica-productiva son importantes porque como el mismo Paredes sostiene promueven la pequeña producción, tan venida a menos en el imaginario presidencial que se refiere al campesino pequeño productor campesino o indígena como “perro del hortelano”. El modelo que promueve el actual gobierno de eliminar a aquellos que representan al perro del hortelano, los pequeños productores, miembros de comunidades campesinas y caseríos en la selva, campesinos e indígenas que poseen un número reducido de hectáreas y que por sus características no cuentan con capital para invertir en producción en la escala que si lo pueden hacer las grandes empresas, casi sugiere una renuncia al derecho a la pequeña propiedad y pretende debilitar la organización comunal o pueblo indígena, en perjuicio de las estrategias de sobrevivencia que como resultado de mucho batallar y de complejos procesos locales han sido diseñadas en el tiempo y en el espacio para el manejo de recursos específicos, como las pasturas en los andes del altiplano o los bosques en la amazonía. Pero aún más creemos que propuestas por el estilo son relevantes en un momento en que la tendencia del discurso oficial en la esfera pública, es a sostener que el único modelo de desarrollo que se considera viable es el que promueven las industrias extractivas y las transnacionales. También porque a diferencia del modelo de desarrollo que las últimas plantean, privilegia la producción agrícola, pecuaria y piscícola de la mano con procesos de inserción de los pequeños productores al mercado. Sin embargo un aspecto que no se vislumbra, según me lo hace también notar Toño es el problema de la participación, la toma de decisiones y el aporte del proyecto al ejercicio de ciudadanía. El Perú desde hace unos años presenta niveles de crecimiento económico por encima de los países vecinos en contraposición a una institucionalidad frágil a nivel local, regional y nacional, sin la necesaria presencia de organizaciones civiles que demanden programas y servicios de mejor calidad. Una posible respuesta es que debería ser posible que el proyecto se inserte en los procesos de participación política local y se articule con las iniciativas de las organizaciones sociales locales para la discusión y búsqueda de un modelo de desarrollo local adecuado a las realidades del sur andino. De esta manera evitar la fórmula trillada de aprender a pedir al proyecto, lo que el proyecto viene a dar, que no sea como un pan que se entrega sin saber si la mayoría lo quiere o lo necesita y que los mismos productores como miembros de sus comunidades por si solos tengan la capacidad de dar el siguiente paso. Las experiencias en el altiplano que analizo en el texto mencionado nos muestran que siempre hubo dificultades para la participación ciudadana en las propuestas de los proyectos y por ello para su transferencia y apropiación. También se presentan problemas en la forma en que se involucra a los gobiernos locales con procesos de descentralización en curso. Por ello, es importante que se atienda a este contexto de organización y participación local, para lograr además del fortalecimiento de la institucionalidad, la sostenibilidad de las capacidades que se adquieren con las nuevas tecnologías y para que el proceso se considere como parte de las transformaciones de una realidad local que todos deben tener la capacidad para mejorar ¿Ustedes qué opinan?.

[1] http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-04-26/la-sierra-engancha-al-mercado.html
[2] Yeckting Vilela, Fabiola 2008 Visiones del Desarrollo. Impactos de tres proyectos de desarrollo agropecuario en las comunidades surandinas del Perú durante el período de violencia interna 1980-1995. Lima: Embajada de Francia en el Perú, IFEA, CBC, SER. p.34.

sábado, 9 de agosto de 2008

Presentación de libro sobre los intelectuales y el poder

El Instituto Riva Agüero y el Instituto Francés de Estudios Andinos presentarán el libro:

Los Intelectuales y el poder. Ensayos en torno a la república de las letras en el Perú e Hispanoamérica (siglos XVI al XX)


Carlos Aguirre y Carmen Mc Evoy (eds)


Comentarios a cargo de Alfredo Barnechea y Carlos Iván Degregori

Fecha: Jueves 14

Hora: 7 pm

Lugar: Instituto Riva Agüero

Dirección: Jr. Camaná 459 Lima

Ingreso Libre

martes, 22 de julio de 2008

Antropología en las entrañas de la tierra, entrevista a Carmen Salazar-Soler


Carmen Salazar-Soler es antropóloga, historiadora e investigadora del CNRS y del EHESS de Francia, conversamos con ella sobre la antropología, los autores y las experiencias que motivaron sus investigaciones y su libro Anthropologie des mineurs des Andes. Dans les entrailles de la terre, (Paris: L’Harmattan, 2002). Una investigación etnográfica, histórica y vivencial sobre el entorno social y cultural de la mina en Huancavelica. A continuación les presento un resumen de la primera parte de la extensa entrevista realizada en abril de este año.
*Fotografía de Carmen Salazar-Soler y Gerald Taylor


F: ¿Carmen qué significó para ti hacer este trabajo investigación “Dans les entrailles de la terre”?

Carmen S-S: .. Lo que yo estaba tratando de hacer era una antropología de los mineros, la investigación es de los años 80, hasta este momento se habían escrito varias cosas sobre mineros, pero desde la sociología sobre todo o desde la historia. Desde la sociología se había trabajado sobre conflictos y con muy pocas excepciones la gente pensaba que hablaba sobre los mineros como la vanguardia del proletariado, pero nadie se preguntaba de dónde había salido esta gente, entonces lo que a mi me interesaba trabajar es cómo te ibas transformando en minero, el proceso de transformación de un minero. Dos cosas habían influido, que quizás no están en mi primer libro sino en el segundo dedicado a esta experiencia, uno la lectura de José de Acosta que hace una de las primeras descripciones del trabajo en la mina, de cuando él llega al campo y de un descenso a la mina. La segunda cosa que yo había leído es este gran clásico de historia sobre la clase obrera inglesa que es el libro E. P. Thompson que se llama The Making of the English Working Class un libro fundamental, yo quedé maravillada y en ese entusiasmo de juventud pensaba este es el tipo de historia que yo quiero hacer, ese tipo de historia de los mineros, donde la vida cotidiana está muy presente. Thompson piensa que no se puede reconstruir la historia de la clase obrera sino se reconstruye la vida cotidiana. A partir de eso y también había leído Emile Zolá sobre Germinal que me había encantado también.

Cuando llegué a ver la mina fue una sensación distinta, algo que nunca se hablaba porque se pensaba que era algo muy personal son las emociones y las sensibilidades que uno tiene sobre el trabajo de campo, pero forma parte también de una relación no solamente con la gente sino también con las cosas que tu encuentras en el campo. Entonces yo me acuerdo mucho que llegué al campamento un día que estaba totalmente cubierto por nieve, estoy hablando de Huancavelica a 4,250 metros y me pareció un paisaje maravilloso, sólo que dos días después la nieve se derritió y vi lo que era un campamento minero de altura con cerros pelados con lo que significa todo esto, con el relave al lado, entonces era un paisaje realmente muy fuerte emocionalmente para mi, pero fui acostumbrándome a la vida en el campamento minero, a su ritmo también y a entrevistar todos los días a los trabajadores. Luego de todo eso entendí que no era posible para mí reconstruir la experiencia de un minero si yo no veía lo que sentían cuando bajaban al interior de la mina. Por eso es que he titulado también en las entrañas de la tierra a este libro, en ese momento pedí permiso al sindicato para poder entrar y creo que para mi fue una experiencia que me marcó para toda la vida y desde allí comprendí lo que significa ser minero. Una cosa es que tu recojas el trabajo de un minero que te dice qué es trabajar con perforadora, qué significa el polvo, qué significan la falta de luz, todas esas cosas porque no es lo mismo que todas esas cosas las experimentes tú y que las vivas y sientas esa sensación de reparo al interior de la mina, que sientas calor y después frío y que sientas los olores y todas esas sensaciones.

F.: ¿Cómo fueron esas sensaciones al interior de la mina, los olores, la oscuridad... ?

C S-S: Como lo digo en el libro, es un poco como un niño que aprende a caminar, tú no sabes cómo hacerlo y además tienes miedo, temor de sentir todo ese olor a mineral, a ácido que es una de las cosas que más recuerdo, y esa mezcla con el polvo, es increíble, entonces creo que eso me ayudó muchísimo a entender qué cosa es y entendí después de muchos años cuando estaba escribiendo, todo lo que significó también para la gente que yo entrevistaba, para los mineros mismos, es decir, yo creo que si yo no hubiera bajado, ellos no hubieran sentido digamos una especie de respeto hacia mi, que es el respeto de haber compartido esta vida subterránea y creo que eso para mi fue lo más importante.

F.: ¿Te encontraste con ellos dentro después de sentir este temor ante la oscuridad, viste estas caras conocidas y qué sentiste?

C S-S: Sí, yo creo que eso fue algo muy importante, realmente era algo así como entrar en comunión de alguna manera y saber qué cosa era, no sé cuando los miré dije por fin he entendido lo que hace meses que me están diciendo, entonces eso es fundamental. Me parece que esa experiencia de campo fue fundamental.

F: ¿Tú te encontraste con la cultura cuándo te relacionaste con ellos, con sus costumbres, con su creencias en el muqui o tú partiste de una premisa antropológica y buscaste la respuesta con ellos?

C S-S.: Mira fueron los dos, yo creo que fue una dinámica muy compleja también, por una parte como yo decía que las lecturas sobre todo de Thompson, yo buscaba no tanto un mundo cultural, si buscaba un mundo de vida cotidiana que me parecía fundamental reconstruir el trabajo, la manera no solamente que me digan bueno está dividido así, el trabajo aquí y todos los problemas, sino también a nivel de sensaciones, de cosas que para ellos habían cambiado con respecto a una vida anterior y poco a poco eso me fue llevando también hacia algo que era fundamental y lo es para todo objeto de estudio antropológico, la parte cultural, es decir, como que fui empujada casi por la misma contemplación en el campo porque en la vida cotidiana ellos me hablaban de una vida pasada con mucha nostalgia, comparándola con una vida actual y me hablaban de las costumbres de su vida anterior, de prácticas de rituales, de mitos, de leyendas, pero también de vida cotidiana, de qué significaba trabajar en el campo y comparaban constantemente, entonces yo me empecé a hacer una serie de preguntas y a decirme bueno si tienen todo este bagaje, qué pasó cuando llegaron a la mina con ese bagaje, es decir, desapareció, siguen creyendo en las mismas cosas, cuáles son sus condiciones de trabajo, pero también siguen creyendo, siguen practicando sus mismos rituales en la mina, qué es lo que pasa con el mundo minero.

Yo tenía algunas nociones también de un libro que su lectura para mi fue fundamental el libro de June Nash, creo que constituye un hito dentro de la antropología minera, como ella hablaba de todos estos rituales también en las minas bolivianas y su libro me parecía una combinación perfecta porque su libro no es un libro de antropología cultural, es un libro de antropología social, donde hay una parte política, también de una antropología sociopolítica y es lo que a mi me interesaba hacer, me interesaba reconstruir cómo se hace un minero, no solamente la parte cultural, entonces empecé a preguntar qué pasó, practican las mismas cosas y qué cosas hacen en la mina. Por otro lado, fue la misma dinámica del trabajo de campo que me hizo llegar a la parte cultural, pero también a la religiosa fue por casualidad porque durante dos o meses o tres meses nadie me habló por ejemplo del muqui y eso me parece importante verlo retrospectivamente, pero nadie me habló, todo el mundo me habló de muchas cosas hasta que un momento por un azahar, de esos azahares que te definen el trabajo de campo, descubrí porque estuve sentada en un autobús al lado del señor que venía a hacer los rituales entonces y tampoco era un azahar porque circulábamos en la misma ruta yendo a la mina, entonces empezamos a conversar y a reconstruir y entonces de allí salió toda esta parte fundamental sobre el mundo de las representaciones de los mineros y también lo que me interesaba mostrar eran todas las transformaciones, cómo el mundo rural se había transformado por volverse un mundo digamos minero, no diría obrero porque es muy particular el caso se Huancavelica, pero si en un mundo minero al que poco a poco fui arrastrada también por una dinámica del trabajo de campo y de mina y eso también me parece importante de mostrar.

La otra cosa que me hace pensar retrospectivamente es que cuando hablaba con los mineros por ejemplo yo había pensado hacer un trabajo de antropología nada más y primero no había pensado en particular en las representaciones y las prácticas religiosas, digamos en las creencias, y por otro lado, habían dos temas que salían en todas las historias de vida que recogí y fue increíble porque jamás lo pensé desde el comienzo y porque se convirtieron en dos capítulos de mi tesis de doctorado y del segundo de mis libros, uno de ellos es el tema de la profundidad de la historia, es decir, que para esos mineros, y de eso me gustaría escribir algo, sobre memoria, no se si llamarlo así pero es como un bagaje un recuerdo muy profundo es que era imposible sostener una conversación sin que el tema de la historia minera no saliera sobre el papel porque en primer lugar comparaban sus condiciones de trabajo con las condiciones de los mitayo, y entonces era constante, es esta sensación de que históricamente como mano de obra ellos siempre han contribuido de manera fundamental a la economía del país, del virreinato primero y del país entonces, esa sensación de sentir como un orgullo de la profesión, el orgullo del oficio de minero, que es algo que si me parece importante de rescatar porque muchas veces se habla de todo este lado miserable digamos de la condición de minero y como ellos dicen ellos pueden tener problemas económicos, ser pobres, pero no miserables porque tiene justamente este orgullo de ser mineros.

F.:¿ Ellos te hablaban de su aporte a la economía del país?

C S-S: Si, entonces viven recordando también este gran tema que es la contribución histórica de la minería a la economía del país y también como mano de obra, pero también hay un recuerdo, una reivindicación de haber sido siempre la mano de obra explotada de los mitayos, es decir, primero al haber aportado, pero segundo el haber siempre sido explotados y además lo que ellos siempre dicen “es con nuestro sudor” que se han sacado todas estas riquezas. Es como el hecho de siempre haber sido explotados de alguna manera. Esa presencia histórica para mi era muy interesante porque bueno es cierto que en la zona la mina más cercana ha sido la de Huancavelica digamos históricamente la de más peso en esa zona, pero ellos no solamente recordaban mitayos de Huancavelica, sobre todo recordaban mitayos potosinos, entonces es muy curiosa esa profundidad histórica. Segundo, porque también yo me di cuenta que era imposible no hurgar en la historia porque ellos mismos me llevaban a ese tema y también a interesarme en qué cosas habían pasado y porque me di cuenta que históricamente habían zonas que eran proveedores de mano de obra y zonas que nunca habían sido afectadas por el servicio.

Después también porque me interesó descubrir esta relación entre el campo y la mina, ahora con todos estos conflictos mineros, es una relación bien compleja, la relación siempre ha sido muy tensa, la relación en el campo de la provincia de Angaraes, se puede decir de atracción-odio y que afectó toda la relación histórica entre la agricultura y la minería porque era imposible no hablar de eso porque quería explorar esa relación. Pero cuando entrevistaba a los mineros todo tenía su explicación en una enfermedad que fue causada por algo que tú hiciste, yo había leído a Carmen Bernand ella dice que los relatos de las enfermedades son como mitos personales en Ecuador, que te marca hitos, como una serie de etapas, tenía que ponerlo, tenía que tener cuidado de no tratarlo solamente como creencias religiosas. Un día una amiga que no es antropóloga, ni peruana, que trabaja con el mal de altura, como yo sabía que trabajaba con altura quise leer su trabajo, pero un día ella me prestó un libro y me dijo lee y allí encontré las enfermedades. Es por eso que a mi me parece importante que los antropólogos trabajen con médicos, biólogos. Yo tuve que tratar con médicos sobre el tema de una correspondencia de los síntomas que ellos me decían como enfermedades porque muchos de los síntomas que yo tenía en los testimonios que me habían hecho, me habían descrito cosas que realmente sentían y que corresponden a las enfermedades que son reconocidas por la medicina. Cuando ya estaba saliendo el trabajo de June Nash yo me aprestaba a escribir sobre los mitos. Pero también me interesó esta otra vertiente de la antropología que es la comparación, entonces yo me había interesado mucho en comparar con obreros mineros africanos sobre todo el cooper belt africano, entonces me interesaba mucho salir de la parte andina para entrar en un trabajo de comparación más amplio. Pero allí yo había empezado a leer sobre los europeos y me dije si he hecho esta reconstrucción con una profundidad histórica también yo debería interesarme en qué hacían los mineros en el siglo XVI, porque empecé a pensar en que mucho de lo que leía debía ser un producto histórico como resultado del encuentro de dos mundos, porque tampoco pienso que siempre haya sido siempre un mestizaje entre una creencia pre-hispánica y una creencia colonial, sino muchas veces un encuentro y una coincidencia. La otra cosa que me interesó fue la historia de cómo aparecen los metales. Ha sido un encuentro y a veces ha sido como una coincidencia entre una creencia prehispánica y otros coloniales porque por ejemplo estos capítulos donde yo analizo estos mitos sobre el origen de los metales, los analizo a la luz de todo un bagaje, en ese momento no podía desligar una parte de un análisis antropológico, cómo llegaron muchas de estas ideas aquí, a través de que no me interesaba tanto saber las raíces del pasado prehispánico, sino del colonial porque evidentemente está el cristianismo, pero no es lo único que me interesaba y encontré que los mineros de Huancavelica también lo manejaban, osea que hay muchos términos que provienen de la época de la colonia. Me parece interesante que los datos me hubieran empujado a esta profundidad y estos por ejemplo son los términos de la alquimia. Evidentemente ahora hago las dos cosas, es decir, sigo trabajando en la antropología y además ver dónde se usaba el término y ver cómo se usaba y cómo cambiaba por regiones, toda la América Hispana. Acababa de terminar esa investigación que nos tomó mucho tiempo porque tuvimos que ver muchos archivos sobre todo en Perú y Bolivia porque teníamos que ver el repertorio entre los términos y los ejemplos claros y de pronto con mineros artesanales por ejemplo vi uno de estos instrumentos. Me interesa de pronto hacer algo antropológico pero también con una perspectiva histórica, digamos de antropología histórica, no me interesa tanto saber qué cosa es un indígena y qué cosa es un español, sino cómo se fue construyendo este conocimiento, qué son también los conocimientos actuales…

Para continuar con la reflexión sobre la perspectiva antropológica e histórica del mundo minero los dejo con las versión de El Minero de Savia Andina de Bolivia




y la de Viko y su grupo Karicia en su versión de cumbia del Perú.

viernes, 20 de junio de 2008

Branchements

Branchements (Conexiones) Anthropologie de l’universalité des cultures (Antropología de la universalidad de las culturas)
Jean-Loup Amselle Champú Flammarion 2001. 265 pp.

¿Por qué es importante?¿Cómo se conecta con latinoamérica el tema de la etnicidad?¿ Africa qué tan cerca está del Perú en términos de discusión sobre la antropología?¿Por qué es pertinente hablar de eso? ¿Qué relevancia tiene para la antropología francesa? Es importante estudiar a Jean Loup Amselle porque aborda la etnicidad desde el contexto francés precisamente antes del momento de la discusión política sobre las reformas institucionales y las propuestas de la campaña de Sarkozy para el tratamiento de la población de origen migrante en el país. También porque cuando se propuso el censo para ver qué porcentaje de la población era de color en Francia y los intelectuales se pronunciaban para que las mediciones no sean politizadas de acuerdo a los intereses de cada candidato en proyectarse a esta población electoral, él también alzó su voz de protesta, aún cuando expresa abiertamente su oposición a los censos y las mediciones. Pero también es importante estudiar a Amselle porque ahora tiene su atención en el área andina. Actualmente cuando en Latinoamérica y los países andinos se discute la vigencia de los movimientos étnicos y de la diferencia cultural, se sostiene que nuestras raíces étnicas no son tan profundamente estructuradas en términos de diferencia como lo han sido en Europa, aunque sin embargo existen elementos de diferenciación étnico-cultural en el devenir histórico de nuestras naciones que cuestionan el funcionamiento del Estado-nación, y que cada vez son más visibles, por ejemplo de los pueblos autodenominados indígenas amazónicos y altoandinos en el Perú, los mapuches en Chile, los grupos indígenas en Colombia, entre otros. Amselle nos muestra aquello que caracteriza las raíces de lo que poco conocemos y que en general se conoce a partir de la mirada a los africanismos. Además su reflexión establece las “conexiones” y “desconexiones” de las culturas otras y de las anteriores globalizaciones que nos presenta el antropólogo a partir del caso africano. Amselle es representativo porque interpela a la antropología clásica hablando de los conflictos actuales, en vez de profundizar en la exotización y la permanencia de la cultura, pone atención en los cambios a partir de sus códigos culturales. Esto que ha sido recientemente el desborde de las identidades en África nos toca de cerca cuando hablamos de conflictos e incluso cuando se discute si los conflictos políticos que viven estas naciones son el resultado de etnicizar los discursos acerca de los problemas sociales, un tema que por los antecedentes de conflictos como el de la Guerra de los Balcanes y la ex Yugoslavia, Ruanda, o la guerra por el petróleo en medio oriente despierta alarma entre los europeos en general y los franceses en particular. Al respecto es necesario anotar que aunque es posible manipular aquello que posee una matriz étnico-cultural desde un comienzo, cuando estos aspectos evidencian un protagonismo no se puede distinguir sólo a partir de una problemática social, quizás como se sostiene la étnica puede ser parte de las muchas variables que se entretejen en la política de nuestros países, pero creemos que reinventadas o no, existen en las representaciones, los discursos y las prácticas. Por ello una profunda diferenciación cultural agudiza, transforma o reconfigura dichos conflictos, de manera que no se puede desligar lo uno de lo otro, pero ¿hasta qué punto la identidad puede ser objeto de manipulación política y por tanto debe ser matizada en el ejercicio de los derechos ciudadanos para no ocasionar la separación? Aunque Amselle también plantea la visión antropológica clásica junto al historiador Elikia M Bokolo en Au coeur de la ethnie (En el corazón de la etnia) Etnias, tribalismo y estado en Africa, presenta también una imagen contemporánea de las continuidades y rupturas de la tradición y sus representaciones en Branchements, a continuación haremos un resumen-comentario para entender cómo se construye la relación entre africanismos y sus raíces en el mundo actual.

Jean Loup Amselle antropólogo francés especializado en estudios sobre el Africa, con más de 15 años de investigación de campo, analiza las conexiones culturales que antes no han sido vistas por los estudiosos africanistas, critica a la antropología y a la forma en que creó su objeto de estudio en las “culturas aisladas”. Sostiene que ellas jamás existieron, de manera que reconstruye los vínculos de los grupos africanos con las bases de su pensamiento religioso y filosófico entre ellos el musulmán y devela cómo a partir de hechos específicos se ha imaginado la relación con el occidente. Resalta aspectos de la historia del Africa, evoca su origen mandinga, y los relatos a partir de la construcción de la Torre de Babel, Los viajes de Herodoto, Egipto y el Cairo, los movimientos africanistas y la representación de la negritud. También nos da a conocer a los padres del pensamiento y la filosofía africanistas como Soleymane Kanté, el fundador del movimiento n’ko o Blyden en la segunda generación de nacionalistas africanos. El texto se compone de siete capítulos, el primero I. La globalisation et l’avenir de la différence culturel, resalta que la globalización contemporánea está lejos de ser nueva, sino que en realidad continúa dispositivos de globalizaciones anteriores, e invita a una mirada comparativa con otras áreas culturales (p.8). Las globalizaciones antiguas recorren tanto en las mismas redes de inscripción de gran amplitud de la globalización actual y las diferentes identidades no son más que las derivaciones o conexiones de ellas a partir de significantes planetarios (pág.49).

El capítulo II. Babel et las confusion des cultures; se inicia con la pregunta si existe un único Dios entre los habitantes de la Costa de Guinea, los Bambara o los Dogon? Trata de responder a esta pregunta señalando las creencias fetichistas en la concepción de un dios único (pág. 50). También sostiene la aparición del Islam en el sur de Africa en el siglo X, exponiendo que la presencia de diferentes mitos de origen dogon y bambara, así como el culto a Ifa entre los Yoruba y los Fon muestra que los miembros de estas sociedades han integrado la visión árabe-musulmana del mundo en su universo y que ellos han al mismo tiempo de definirse en relación y en el marco de esta (pág. 54) Luego a partir la confusión de las lenguas en Babel y de la descendencia del espíritu santo en Pentecostés define el marco judeo-cristiano para abordar los grupos de origen de esta confusión de las culturas que son también el origen de la cultura en Africa. Ya que a partir de ello se inventan los alfabetos y se traduce la biblia al greco, al eslavo, al mismo tiempo que Lutero traduce la biblia en alemán y se posa el fundamento de la nación alemana (pág.61). Así también nace la ideología de la etnicidad como el mesianismo lingüístico o el profetismo escriptural que no sería más que el producto de la reacción a una situación de opresión ejercida en el dominio económico político de Francia en Europa en el siglo XVIII como el poderío colonial de los europeos en Africa (pág. 62). Según el investigador es en el dominio de los soportes semánticos que aparecen los fenómenos de las globalizaciones antiguas así como sus prolongaciones actuales, así sitúa la cuestión de la escritura importante en las sociedades africanas como en aquellas que se revelan como ámbito de la antropología (pág.63). Es así que gradualmente aparecen las formas contemporáneas de la globalización religiosa y lingüística en el Africa. Desde una perspectiva afrocentrista que es defendida por africanos, africanos-americanos, o los occidentales, todo sistema de signos constituyen una escritura y representa a este título el equivalente de los alfabetos latino, árabe o cirílico (pág.63). En III. Servitude et grandeur de l’afrocentrisme, el investigador sostiene que la figura de la esclavitud es a la vez producto de la relación con los europeos y los árabes, que ha brindado la matriz del afrocentrismo, doctrina que se emplea en reinscribir la civilización egipcia y con ello la occidental en el molde de la civilización africana (pág. 81).

En IV. Bamako, Le Caire, carnets de terrain, el investigador nos habla de su experiencia en el conocimiento del movimiento N’ko, su viaje, su acercamiento, su profetismo escritural como él lo denomina, hacen del viaje a los conocimientos la delicia del lector en el recuento de sus encuentros con los representantes y líderes del movimiento. También llama la atención las lecciones de informática indígena donde el investigador conoce el software del N’ko realizado por los africanos a partir del que percibe una etnicización de la informática V. La lettre volée, nos habla del mito de fundación del N’ko, de una teoria ambigua del mestizaje, de la vida y obra de Souleymane Kanté y del movimiento N’ko y los miembros de sus asociaciones, como la Asociación de doctores del N’ko que poseen el conocido recetario con la aplicación de los conocimientos tradicionales sobre plantas para cada enfermedad, la Asociación Kurukan Fuga quienes ya sea a través de la alfabetización o de la transmisión de los conocimientos de la medicina o impulsando su propia visión de la descentralización y la instalación de las comunas rurales por parte de la élite dirigente de Mali mantienen su vigencia. En VI. Miroirs de la philosophie africaine, el investigador nos habla acerca de lo que él denomina La etno-filosofía europea y sus avatares árabes y africanos, así como de las figuras del pensamiento musulman del oeste africano; también se adentra en las filosofías para relatarnos sobre la filosofía silenciosa de Soleymane Kanté a partir de la superioridad y anterioridad del origen de la civilización afro-mandinga, luego juegan un rol los primeros ocupantes los Krogba, los pigmeos y los Wankara, considerados como ancestros de los mandinga. En estos acápites destaca la Asamblea de Kurugan Fuga como modelo de contrato social. Finalmente en VII. La guerre des cultures et les paradigma du génocide, En estos últimos capítulos Amselle fundamenta las continuidades de la tradición que se entretejen en la vida cotidiana y en el devenir de la modernización de la sociedad africana, de manera que devela las tradiciones políticas, así como las complejas articulaciones culturales de la identidad con los fenómenos de predominio y genocidio, entendido como la destrucción histórica de un grupo étnico, que tiene como antecedentes en el siglo a Auschwitz, otros ejemplos de ello serán el genocidio Camboyano y los genocidios africanos contemporáneos. Concluye diciendo que “la afirmación de una autenticidad negro-africana y por tanto la reivindicación de un fundamentalismo y de un irredentismo mandinga son evidentemente pesados para llevar en los paises africanos como la Guinea que son atravesados por profundos clavajes étnicos y evolucionan de acuerdo a la vecindad de países como Liberia o la Sierra Leona que son escenarios de horribles masacres” (p.233). Con esta última idea no hacen falta más palabras para describir lo que luego se convirtió en la crisis social que concitó la atención internacional.

viernes, 2 de mayo de 2008

Comisión de la Verdad para ver contaminación

Pocos medios de comunicación destacan la decisión de una mesa de concertación de formar una comisión de la verdad para ver el tema de contaminación en su localidad. En Huaraz representa un intento más de ejercicio de ciudadanía a partir de la posibilidad de conjunción de intereses entre empresa y población. Un intento que puede resultar acertado si se pone atención al cuidado del medio ambiente y se trabaja conjuntamente para minimizar los impactos de los trabajos de explotación de las empresas. Dada la presunción de contaminación en la zona, queda a la población la medición de la calidad y cantidad de los recursos naturales como el agua, el aire y los suelos para un adecuado diagnóstico de dichos impactos. Sin embargo, la evidente ausencia del Estado se convierte en una manera de cesión del espacio político a las empresas para la conducción de políticas de producción y de desarrollo.

Es necesario subrayar que actores tan diversos como CONACAMI, Empresas mineras y organizaciones como Comité de Lucha de Arequipa, Juntas de Riego de Tacna, representantes de Apurímac, llo, Cusco, Piura, Ayacucho, Casma, Chimbote, Ica, Junín y las ONG relacionadas con la problemática, se reúnan para discutir sobre los pasivos ambientales. Otras propuestas que presentan las regiones más concesionadas del país como Cajamarca (35.7% de su territorio se encuentra concesionado) son las de Zonificación Ecológica Económica para el Ordenamiento Territorial ZEE-OT, instrumento técnico que se utiliza para planificar el uso social y económico de las diferentes áreas del territorio de las regiones que sirven para configurar un uso sostenible de los recursos naturales, a la vez que para señalar los necesarios límites a la masiva expansión minera.

Ver la noticia en http://www.larepublica.com.pe/content/blogcategory/15/483/10/10/

“ES URGENTE RECONOCER QUE LA ZONA (AYABACA Y HUANCABAMBA) ES UNA ZONA BIO-ECO-GEOGRÁ FICA ÚNICA”

* El Informe “Biodiversidad y Minería en el norte del Perú: Observaciones referentes al Proyecto Río Blanco”, recomienda una evaluación más integral de los recursos bio-ecológicos y sociales de la zona antes de hablar de distrito minero.

Hoy se presentó a los medios de comunicación y sociedad en general el Informe “Biodiversidad y Minería en el norte del Perú: observaciones referentes al Proyecto Río Blanco”, elaborado por los biólogos Kenneth R. Young y Blanca León miembros del Departamento de Geografía, Medio Ambiente e Investigaciones del Plant Resources Center de la Universidad de Texas en Austin.

El informe evalúa la viabilidad del Proyecto Minero “Río Blanco” - actualmente a cargo de la empresa china Minera Río Blanco Cooper S.A – partiendo del análisis de las Evaluaciones de Impacto Ambiental presentadas por la empresa minera para la aprobación de sus proyecto de inversión y exploración.

Como se sabe, el Proyecto Río Blanco planea desarrollarse en las provincias de Ayabaca y Huancabamba y ha generado muchas críticas por las comunidades directamente afectadas; así como se ha cuestionado los impactos ambientales que generaría la actividad minera en una zona que posee grandes recursos ecológicos.

Blanca León explicó que como resultado de la evaluación y el estudio realizado en la zona en cuestión se ha determinado serios problemas “que se extienden a otros proyectos de exploración”. “En primer lugar, hay una carencia de información base muy seria. Hay muy poca información sobre la cantidad de recursos y sistemas ecológicos que tiene la zona. Además, la evaluación ambiental no contempla la interrelación entre los elementos que analiza; describe las características del suelo, de la situación del agua, pero no tiene una visión integral de esos recursos y de cómo se relacionan con la población.”

Sobre la situación ecológica de la zona, León detalló que las provincias de Huancabamba y Ayabaca “es una zona única, estratégica y vital para toda la región Piura; porque en el caso de Ayabaca, por ejemplo, porque está la cuenca del Río Quiroz que abastece de agua a las poblaciones de más abajo”.

Asimismo, señaló que “no se ha tomado en consideración que la zona en que se va establecer el proyecto minero es un corredor bio-ecológico; es decir, hay un constante movimiento de flora y fauna entre Perú y Ecuador en esa zona, porque la línea de Páramos (que en el Perú sólo se encuentran en esa zona) , los bosques, etc., tienen una continuidad con el Ecuador; y eso es parte de un Plan Binacional. Por lo tanto, todas las decisiones que se tomen y que afecten el medio ambiente en esa zona tendrán un efecto en ese corredor”.

Explicó León que uno de los principales vacíos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental del Proyecto Río Blanco es “que son evaluaciones descriptivas y no contemplan la relación entre población y medio ambiente; no recogen datos base sobre la situación real ecológica, biológica de la zona; y no detallan cuál es la metodología”.

Señaló que convertir en “distrito minero” a la zona tendría “un dramático efecto en los ambientes”, por las consideraciones señaladas en el informe.

Remarcó que, en materia de biodiversidad “que es un factor que está ausente en los estudios de impacto ambiental”, la zona Huancabamba tiene alrededor de 3500 especies de flora y el 54% de endemismos de flores (es decir, que sólo existen en esa zona) están en la Provincia de Ayabaca y Huancabamba. Y un porcentaje similar sucede con las aves, es decir son especies de ave que sólo se encuentran en esa zona”. Por estas razones señaló que “es urgente reconocer que la zona, es una zona bio-eco-geográ fica única”

“Los estudios de evaluaciones de impacto ambiental no contemplan toda esta información. Tampoco contemplan que estas zonas son un continuo y por lo tanto hay injerencias y repercusiones, no sólo en su zona de operaciones, sino a nivel y escala local, regional, nacional; y, en este caso en particular, a nivel internacional. No sólo por el corredor con el Ecuador, sino porque hay acuerdos internacionales de los que el Perú es firmante”.

Finalmente, indicó que entre las recomendaciones planteadas por el Informe “Biodiversidad y Minería en el norte del Perú: Observaciones referentes al Proyecto Río Blanco”, están la de contemplar temas como “derechos de las poblaciones en torno al derecho sobre la superficie pero no sobre la extracción del subsuelo, es necesario entender que las poblaciones no pueden subsistir sin considerar su medio, el subsuelo, etc.; todo está ligado. Por otro lado, está el tema de manejo de recursos naturales, biodiversidad del que no hay información base que es urgente tener y reclamar, hay que entender que los cambios que se hagan tienen repercusiones a escalas regionales y hasta internacionales – Perú es parte de acuerdos que se están violando – y el tema del manejo integrado de cuencas, se están dejando de lado a los actores directos y es necesario tener un visión clara sobre la necesidad de cuidar este tema, incluso hay casos concretos que nos pueden permitir conocer cómo prevenir los efectos en las cuencas de las actividades mineras.”

León reiteró que una tarea pendiente y urgente es “la recopilación de información base que no existe. Es el momento preciso porque aún no se inicia la actividad de exploración, pero tiene que tenerse esa información para poder medir y proyectar los efectos reales que tendrán las operaciones de exploración múltiple o de explotación, para tomar las decisiones adecuadas y poder reclamar por los impactos causados”.


CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN

Oficina de Prensa de Red Muqui

martes, 25 de marzo de 2008

Ivan Illich

Al buscar información y leer bibliografía sobre desarrollo encontré un nombre que me era totalmente extraño Ivan Illich, está mencionado en varios de los textos de discusión. La pregunta inicial fue quién fue este señor.

Iván Illich nació en Viena, Austria en 1926 y murió en Bremen, Alemania en el 2002, en el wikipedia aparece que fue un filósofo austriaco y crítico social anarquista, quien pensó cómo diferentes formas de autoridad profesional hacen su conocimiento acerca del mundo. Autor de una serie de críticas informales a las instituciones de la cultura “moderna” apunta aspectos como la educación, la medicina, el trabajo, el uso de la energía, el desarrollo económico y él género. Estudió teología y filosfía en la Universidad Pontificia Gregoriana del Vaticano y tabajó como párroco en Nueva York. Uno de sus principales tópicos es el de la sociedad des-escolarizada.

La versión del inglés del wikipedia agrega algunos detalles que no encontramos en la versión en español. En esta versión se dice que después de fundar el Centro Intercultural de Documentación CIDOC y después de 10 años de análisis crítico de las acciones institucionales de la Iglesia llevó el CIDOC a un conflicto con el Vaticano. Illich fue llamado a Roma para ser cuestionado y en parte después de un informe de la CIA. En 1976, aparentemente por el influjo de la academia formal y los posibles efectos de su propia institucionalización, decide cerrar el centro. Illich además renuncia a los hábitos a finales de los años 1960s.

Las referencias más comunes a los postulados de Ivan Illich son sobre temas como la pobreza como un invento de la modernidad, la “pobreza modernizada”. También es mencionado como uno de los primeros pensadores que percibe los riesgos del discurso sobre el desarrollo tanto en los tempranos como en los tardíos años 60 porque muestra que “El Desarrollo como Pobreza Planificada” está inserto aquí como un mensaje profético. Para él “subdesarrollo” es la rendición de la conciencia social por soluciones preempaquetadas, un fenómeno que fue actualmente fomentado por el desarrollo. Enfocándose en el sistema escolar, que fue introducido en el “Tercer Mundo”, el muestra cómo la escuela “racionaliza” el origen divino de la estratificación con mucho más rigor que las iglesias lo hayan hecho” (Bawtree & Rahnema 1997: xiv).

BAWTREE, Victoria y Majid RAHNEMA (eds.) (1997), The Post-Development Reader, Londres, Zed books

jueves, 6 de marzo de 2008

Cuando la cultura atenta contra los Derechos Humanos de las mujeres


Una noticia que muestra la alarma de las autoridades indués ha aparecido en Le Monde el día de hoy, se trata del gobierno de la India que ha destinado 5 000 dólares para las madres que traigan niñas al mundo, como política pública para disminuir el número de infanticidios y de abortos selectivos que se han reportado en los últimos años entre las gestantes, especialmente con la aparición de las máquinas de ultrasonido a bajo precio. Aún cuando el gobierno prohibió a los médicos desde 1994 develar el sexo de los fetos. Denominado "Diosa de la Prosperidad" el programa prevee la subvención para los próximos 18 años. Cuatrocientos dólares serán entregados desde el nacimiento, 2500 dólares a la mayoría de edad, a condición de que la niña sea escolarizada y no contraiga matrimonio tempranamente. Las alarmentes cifras muestran que el aborto selectivo y el infanticidio se han convertido en terribles prácticas culturales y que la preferencia por los nacimientos de niños varones está fuertemente enraizada.
*Foto: Le Monde 06/03/08

jueves, 7 de febrero de 2008

Suecia y el estado de bienestar de un país desarrollado





Estuve de visita en Suecia, este es un país singular, en la capital Stockholm, especialmente fria en estos meses, los días se hacen más cortos y las noches son más largas, a partir de las 2:00 pm oscurece y la temperatura llega hasta los 5º C -0. Para quienes viven allá recién está comenzando el invierno y éste no es uno de los años más fríos, aunque ya cae la nieve. En verano se invierten las horas y entonces los días duran hasta las 10 pm. Vale la pena ir en esa época ya que se realizan ferias artesanales y las exposiciones a campo abierto, también se puede pasear por la costa con el pase del metro (Monaskurt). Lo que vi de su cultura y de su gente fue interesante, claro como visitante que fui, casi turista, muchas cosas las conocía por primera vez, siendo una más de los muchos “latinos” o “cabezas negras”, como allá nos denominan, en un país que después de la Primera Guerra Mundial se convirtió en un destino de migración. En la actualidad su población migrante está conformada por latinos, originarios finlandeses, yugoslavos, noruegos, miembros de la ex unión soviética, de los países de origen nórdico y destacan sus colonias chilena y uruguaya.

Suecia es un país con alta expectativa de vida y estado de bienestar ¿qué significa eso?, que quien tiene la residencia, o mejor la ciudadanía, tiene seguridad social, subsidios económicos por maternidad y paternidad, educación, vivienda y pensión por desempleo al punto que existe quienes viven solamente con la pensión que le otorga el Estado. Para quienes estudian, tener acreditación brinda otras oportunidades de colocación y mejorar el estatus de vida. Desarrollo entonces es sinónimo de bienestar ofrecido al ciudadano como parte de sus derechos. Esta situación es atractiva como porvenir para muchos compatriotas y latinos en general, pero ellos tienen muchas dificultades para alcanzarla porque en su mayoría llegan como ilegales y se exponen a ser deportados. Aún con toda la comodidad, es uno de los países con un alto índice de suicidios, quizás debido al frio y a la oscuridad, dicen que los jóvenes suelen tirarse a los rieles del metro (Pendeltahul). Además tienen su propio idioma -por momentos parecido al inglés y también al francés, pero con algo de alemán y de propio- y su moneda, la corona. Cuentan con un régimen de gobierno de monarquia constitucional con rey y primer ministro y se han opuesto mediante plesbicito al euro, porque eleva el costo de vida en el resto de Europa. Un detalle adicional es que a Suecia le debemos la figura del Defensor del Pueblo (fuente wikipedia).

Da la impresión que Suecia no es un país muy grande, en la actualidad cuenta con 9 127 058 de habitantes pero la capital Stockholm es la ciudad más poblada. Este país de vikingos, de reyes y de ABBA, está rodeado por agua y por carreteras que son puentes que se abren para que entren los barcos, es un puerto que tiene nueve islas. Suecia además basa gran parte de su economía en la producción de acero, aunque también se comenta que tuvo una etapa de auge de la producción de armamento, aunque recientemente ha reafirmado su política antiarmamentista.

Dos cosas más sobre la cultura y los museos, Suecia es turística precisamente porque tiene museos que asombran por su variedad y dinamismo, más de 70, muchos de ellos históricos o etnográficos. Menciono los cuatro a los que fui El Vasa Museo, especialmente interesante y conocido, es el emblemático barco de la armada del rey Gustavo que mandó a construir para mostrar su poderío frente a las demás potencias, pero que por un error de construcción se hundió en 1628 muy cerca de la bahia. Luego de muchos intentos fue rescatado en 1961, para ello se necesitó un verdadero trabajo de arqueología submarina y se pueden apreciar los resultados al ver el impresionante barco de guerra, además de la explicación y reconstrucción de la vida en altamar en la época del Vasa (http://www.vasamuseet.se/). Luego fui al museo nórdico Nordiska Museet http://www.nordiskamuseet.se/. que es un museo que reproduce la vida cotidiana desde el siglo XVII hasta la actualidad, demostrando que es museable la cotidianidad, allí se muestra una impresionante colección de casas de muñecas y de zapatos de este periodo hasta la actualidad. También se puede apreciar una muestra etnográfica referencial de los grupos étnicos nórdicos como los Sami, quienes se definen como pueblo indígena y se encuentran en los países de Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia.

Antes de terminar menciono el museo Nacional Museet, http://www.nationalmuseet.se/ al que se puede entrar de forma gratuita los días domingos y que llama la atención por su muestra lúdica de fácil acceso a todo tipo de público. Allí se encuentran explicaciones sobre la vida en el origen la ciudad y cómo se ha transformado hasta la actualidad, me atrapó una muestra que explicaba las evidencias arqueológicas encontradas en los actuales centros urbanos, con planos. Pero en realidad las fotos de personajes reales del siglo XVII y hasta un juego en tamaño natural con las fotos son el atractivo máximo, nada de solemnidad. Finalmente el Museo de Historia Natural http://www.nrm.se/ , es tan completo que se puede pasar un día entero con toda la familia recorriéndolo, están las explicaciones de la fauna y flora por región, además de las funciones del cuerpo humano, del sistema solar y del medio ambiente, luego se proyectan documentales en una pantalla redonda, el Cosmonova, que da la sensación de tercera dimensión. Allí pude apreciar un documental sobre el Amazonas que mostraba el intercambio de conocimientos de un científico con los miembros de una tribu indígena del Brasil.

Respecto a la situación de la mujer y la libertad sexual, existen dos cosas que decir las mujeres en Suecia tienen mucha libertad, en su mayoría trabajan y son muy independientes, es más es frecuente ver mujeres solas con sus hijos, con parejas o con segundas relaciones y a las más jóvenes divirtiéndose o saliendo en grupo o solas. Entre mujeres mayores con hijos o sin ellos es común que ellas se busquen parejas más jóvenes y es lo mismo entre las latinas. También las relaciones homosexuales son bien toleradas socialmente, no están estigmatizadas y no existen divisiones tan marcadas de los espacios, es posible ver lugares como restaurantes o bares donde acuden por igual tanto lesbianas y gays como parejas heterosexuales. Las relaciones sexuales son tempranas y comunes, entre los hijos e hijas y son completamente toleradas por los padres y la sociedad en general, sólo les dicen cómo protegerse y les recomiendan cuidarse, pero los padres aceptan que sus hijos adolescentes se queden en sus habitaciones a dormir con sus amigas o amigos. Lo que significa un problema para las mujeres latinas es el alto desarrollo de la conciencia de los derechos de los niños, porque según comentan desde el jardín se les enseña el número para denunciar a los padres por maltrato y esto dificulta cualquier castigo que incluso no llegue a ser físico. Esto es una pequeña muestra de la vida en Suecia, hay mucho para ver y conocer.