martes, 6 de enero de 2009

Presentamos el libro Visiones del Desarrollo en las Comunidades con CBC en Cusco y SER en Puno

En la foto con los amig@s del SER Puno el día de la presentación del libro


Queridos bloger@s, saludándoles por un nuevo y venturoso año 2009 y con la promesa de traer más novedades, comparto con ustedes lo que fueron las ideas más destacadas de las presentaciones de mi libro Visiones del Desarrollo en las Comunidades: Impactos de tres proyectos de desarrollo agropecuario en las comunidades pastoriles surandinas del Perú durante el período de violencia interna 1980-1995en Cusco y en Puno en noviembre del 2008.

A continuación un resumen de los comentarios al texto en la presentación en Cusco el 09 de noviembre de 2008.

Ligia Alencastre (Centro Bartolomé de las Casas CBC)

El trabajo me ha recordado mi experiencia con las poblaciones rurales, el abordaje de la situación de pobreza y la influencia específica de la cadena de cooperación entre las poblaciones, actores individuales y familias en los espacios rurales. El trabajo aborda la problemática de con quiénes trabajar en la comunidad los proyectos para concluir que fue sólo con aquellos que podían corresponder con sus recursos a la cadena de cooperación.

Es necesario resaltar las actividades de fortalecimiento organizacional y el acceso a diversidad de activos para la formación de capital social tangible, capital cultural como lo hace notar la investigación es lo que menos ha sido trabajado dentro de la provisión de activos para promover cambios institucionales y las estrategias de vida rural.

A partir de iniciativas concretas para el mejoramiento de las condiciones de vida se tuvo interés en que los niños y niñas sean educados y se diseñan sanciones a partir de políticas públicas.

La capacitación de técnicos estuvo centrada en personas interesadas en participar, pero los que los han utilizado han tenido otros saberes y aprendizajes. Así como también ciertas bases, conocimientos y aspiraciones más claras por familias. Una reflexión importante que provoca el libro es que la reducción de la pobreza debe impactar a los menos pobres y a las relaciones de las comunidades con el Estado, por el flujo de ideas, valores y la participación con efecto modernizador.


Vidal Pino (Instituto de Investigación Agraria)

El texto es importante porque aborda las características de los proyectos y cómo reacciona la gente frente a ellos. Respecto a los aspectos históricos abordados en el trabajo, en especial la referencia a José Tamayo Herrera y a su caracterización de ocho etapas de desarrollo histórico del altiplano, puede ser insuficiente para explicar el altiplano. El espacio puneño es muy complejo, es fundamentalmente una sociedad de flujos, por la propia necesidad de intercambio para complementar la dieta y alimentos en los difíciles pisos altoandinos. Son sociedades que se han movido demasiado, con la ganadería, producción de carne y transporte.

Como ejemplo tenemos a los Lupacas, con el manejo de distintos pisos ecológicos relacionados con la actual Bolivia y el norte de Chile, se articulan con el Cusco, Apurímac. Por ello la oferta tecnológica de saber local aymara no debe estar localizado. Existe la importancia del espacio primero en la reconstrucción del país.

Chucuito queda en pie después de una merma demográfica con capacidad para generar flujos e intercambios, Arequipa, Tacna, Moquegua. Después de la independencia se forman las haciendas y se crean estrategias para manejarlas desde Arequipa. Hay estudios sobre ello y el cambio tecnológico venía desde esa época.

Jaime Urrutia (Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial CRESPIAL).

Son necesarios los balances de experiencias de desarrollo en los últimos 50 años, cuánto dinero se ha gastado, qué pasó, porqué. Es necesario destacar la pertinencia de hacer balances de los proyectos de desarrollo rural, en este caso de tres proyectos realizados entre 1980 y 1995 en comunidades de Puno.

Visión y desarrollo: aspectos conceptuales desarrollados en el libro

Partamos de una pregunta ineludible:
¿Qué cosa es desarrollo rural?¿acaso utopía de la búsqueda del bienestar, entendiendo utopía como futuro imaginado viable?

Algunas opiniones extremas, como la de un intelectual indígena ecuatoriano:

“En la cosmovisión de las sociedades indígenas, en la comprensión del sentido debe tener la vida de las personas no existe el concepto de desarrollo. Es decir, no existe la concepción de un proceso lineal de la vida que establezca un estado anterior, a saber, de sub-desarrollo y desarrollo; dicotomía por la que deben transitar las personas para la consecución de una vida deseable, como ocurre en el mundo occidental. Tampoco existen conceptos de riqueza y pobreza determinados por la acumulación o carencia de bienes materiales”.

Sin pretender generar una discusión sobre este cuestionamiento radical del concepto de desarrollo debemos conocer que existe un profundo divorcio entre las expectativas de la población rural y las propuestas de desarrollo generadas desde el aparato público. Es por ello que han cobrado fuerza las propuestas de desarrollo sustentable/ desarrollo sostenible, basadas en iniciativas surgidas desde las organizaciones indígenas. Un ejemplo de estas nuevas corrientes son las propuestas que reúnen el concepto de desarrollo territorial con el de identidad cultural, que puede enmarcarse en el concepto amplio de “desarrollo con identidad”.

En el texto, se analizan experiencias de promoción hechas bajo el concepto de desarrollo rural integral.

Evolución histórica de las propuestas sobre “desarrollo rural”, cuyo objetivo central es el mismo: superación de la pobreza se resume en:

*Enfoque sobre necesidades básicas
- préstamos a bajo interés
- satisfacción de necesidades básicas
*El desarrollo agrícola y la revolución verde
- modernización de los espacios rurales
- alivio a la pobreza: incremento de producción, productividad y empleo
- revolución verde: semillas mejoradas
* Desarrollo Rural Integrado (DRI)
- desarrollo integrado
- producción, pequeña burguesía agraria, satisfacción de necesidades
*Inserción al mercado
*Desarrollo, ciudadanía, territorialidad y globalización

En resumen parafraseando el título de un libro conocido, primero fue el proceso de indio a campesino, ahora el concepto que primaria es el de campesinos pobres a productores para el mercado.

Desarrollo territorial con identidad, pretende acercar las expectativas de la población a las políticas públicas. Está recogiendo realmente expectativas de la población. Utopía en la búsqueda de bienestar, como la utopía descentralista.

Análisis histórico del altiplano

Quechuas y aymaras, dos espacios culturales en un departamento. Bolivia, Chile y Perú, antes de Lupacas, coexisten por razones de complementariedad ecológica. Es el espacio donde conviven dos culturas matrices la quechua y aymara para Puno. En Tacna también son civilizaciones donde coexisten todos los puneños. En las referencias la autora no sólo cita a Tamayo, sino que hace otras referencias importantes, Tamayo sólo es una de las referencias que cita la autora.

La segunda reforma agraria (1985-1990) con Alan García y la derrota de Sendero. La segunda reforma agraria 85 por Alan en su primer gobierno. Se pasó de 100 parcialidades a 1000 comunidades, 5500 comunidades campesinas en el Perú, de las cuales 1274 se encuentran en Puno, y fueron creadas casi todas con la reestructuración de la gran propiedad en la década de 1980.

La Reforma Agraria de Velasco no alteró la estructura de la propiedad. Qué va a hacer una persona con 4 has. en el altiplano, qué hato va a sobrevivir.

Desarrollo rural integral y diagnóstico participativo: visión de los propios campesinos. Pero la crítica dice que los diagnósticos rápidos son como el “turista del desarrollo”, lo rápido no es bueno ni suficiente.

Talleres participativos de autodiagnóstico son punto de partida. Los proyectos de desarrollo sólo tendrán éxito si recogen expectativas de la población y su participación en el diseño en las mismas propuestas.

¿Por qué no es política del Estado, política pública, cumplir con estos principios de participación y por ende de planificación en los planes y acciones propuestos por organismos públicos vinculados al desarrollo rural?

La autora sugiere que el comunero sigue siendo simple receptor y la comunidad telón de fondo. Encuentra talleres y locales cerrados, bañaderos sin uso, 10 años después del cierre del proyecto. El dirigente de la comunidad o autoridad encargada del proyecto, a él le asignan los fracasos.

En el balance final de la autora, los proyectos no quedan bien parados, por un problema central la falta de desarrollo de capacidades locales para continuar cuando el proyecto finaliza.

¿Todo lo que proponga la comunidad debe ser aceptado? Veamos la increible vigencia de este trabajo, la encuesta de Dobbyns a más de 600 comunidades en 1962 arrojó:
Aridez: 86% decían que falta de agua era el problema central
60% tenían litigios de linderos, la mayoría con otra comunidad
71% dijeron que el Estado no les apoya

El objetivo central propuesto por Dobyns en la década de 1960 sigue plenamente vigente, ¿cómo reconociendo las expectativas de los mismos comuneros, apoyar el potencial de desarrollo de sus comunidades? Ese sigue siendo el gran reto, casi treinta años después de la publicación (y el olvido) de Comunidades Campesinas del Perú.

Hace casi 40 años Dobyns escribió:
…el éxito de programas de desarrollo depende del grado de participación de la población en (1) la planificación y el pensamiento que estructura el proyecto y (2) en la ejecución del programa o proyecto mismo.


A continuación un resumen de los comentarios al texto en la presentación en Puno el 12 de noviembre de 2008.


Raúl Rodriguez (Asociación Educación para el Desarrollo AEDES)

El trabajo es importante porque aborda tres grandes proyectos de financiamientos por encima de los 20 millones de dólares.

Es necesario evaluar (1) las pretensiones del texto, (2) el conjunto de la información (3) la coherencia, los logros alcanzados.

Para abordar el enfoque cualitativo es necesario zanjar con el enfoque positivista y otras metodologías de investigación, sobre todo si el objetivo es demostrar hipótesis (parte de la teoría, hipótesis, realidad). La autora parte de la realidad, tres proyectos que son hechos sociales concretos, como enunciados, luego construye teoría.

La metodología también sirve para la determinación de la muestra, se elijen las técnicas como las encuestas para una primera etapa.

En las corrientes del desarrollo se extraña el enfoque de la CEPAL. Desarrollo de las propuestas hacia fuera y hacia adentro. Tiene que haber una modernización del agro. Hacer supremas las políticas sociales no es complementario a las políticas económicas.

Frente a las referencias a José Luis Rénique hay discrepancias con sus afirmaciones, él tiene su propia mirada.

En el trabajo destaca la cuestión participativa, como un aspecto fundamental, por ejemplo en la elaboración de los mapas de recursos naturales, se aprecia que cada comunidad tiene su propia manera de concebir los espacios.

En la parte de encuentros y desencuentros se destaca a la comunidad como simple receptor, como telón de fondo. No se puede imponer un modelo de desarrollo, cómo salir de este tema. En Puno se ha buscado solucionar los problemas sociales con más ONGs.

Respecto a la planificación estratégica nacional como regional. Existe un proceso “mentiroso de descentralización” que no llega a consolidarse. Cada departamento es una región, pero cuál es la propuesta de país, como región. No existe la planificación estratégica sin consulta.

Muchas veces se aplican un conjunto de proyectos que no tienen enfoques integrales. Se da rpioridad a la transferencia tecnológica, pero cómo involucran el componente social. Los enfoques productivistas garantizan la organización natural de las comunidades. El proyecto luego devino en asistencialismo. También ha primado el enfoque político y no técnico (construcción política, económica y cultural).

Una reflexión del trabajo es la gestión y el ejercicio de ciudadanía, si los conocimiento, los recursos sirven para la resolución de conflictos y el protagonismo del beneficiario. La autora se pregunta si la construcción de las políticas sociales en el Sur Andino aportaron en la construcción de políticas sociales, cuál es la respuesta si, no, por qué.


Juan Palao (Investigador)

Desde el Plan Marshall surgió la necesidad de Diagnóstico y Plan de Desarrollo SUR del Perú allá por los años 50, pero ya en los años 40 había una influencia de la revolución rural en China. En el Perú había una mayor densidad población rural. Surgen la Propuesta de Puno- Tambopata en la selva para sacar y reubicar a la población. Así surge la Séptima ZAC Zona de Acción Conjunta.

En los 50 surgen las metodologías participativas para los proyectos de desarrollo, algunas veces con mano de obra no calificada. Las propuestas se aplican con inversión de trabajo (sin pago en el Sur y en la Costa con pago). Tenemos por ejemplo los Proyectos con la Alianza para el Progreso Punta del Este.

Cuáles han sido los cambios de la cooperación a través del tiempo? La Unión Europea financia Pampa I, Pampa II, Plan Meris, todo el espacio con políticas de desarrollo. Pero hubo un cambio en las políticas de financiamiento. Luego viene EEUU y la AID con convenios con la CONFIEB Corredores Económicos Propuestas de Desarrollo. No teníamos planificación como Estado aparte del Instituto de Planificación en los años 80.

Hay un cambio de los protagonistas de los proyectos de desarrollo de las comunidades rurales en el altiplano, no es continuidad del ayllu, sino que proviene de una parcialidad y a su vez de una encomienda. Políticamente para hablar de comunidad nos referimos al territorio comunal, no necesariamente al trabajo comunitario. Recuerden que estas tuvieron impuesto de la tasa en las parcialidades y luego se convirtieron en parcelas familiares. En la independencia es resultado del reparto de parcelas comunales, producto de procesos políticos y de formas de organización.

Los proyectos tienen conceptos errados de comunidad de acuerdo a los intereses, pero acaso en las comunidades prima la indefinición territorial, social, económico-productivo.

Los proyectos generan capacidades, capacitan a los pobladores aunque no se lo hayan propuesto. Luego este capital humano migra y buscan otras acomodaciones en la sociedad, son activos. Trabajan con cinco proyectos, etc, son microempreasarios. En Puno el que migra y luego maneja el triciclo es más hábil que el que se queda en la comunidad.

Terminado el proyecto pasan algunos años entonces lo que se encuentra es lo que yo denominé en un trabajo “arqueología del desarrollo”, bañaderos en desuso, talleres cerrados, por ello es necesaria la evaluación de estos proyectos.

Cuáles son las propuestas nuestras en el IMP, cuáles son las Propuestas del Estudio de las microregiones. Alan burocratizó las regiones y las hizo inoperativas. La Reforma Agraria y la reestructuración tuvieron muchas contradicciones al interior propio, luego surgió el problema de recuperar su tierra.

Luego la comunidad campesina para trabajar su parcela se divide entre los socios de las cooperativas. Cada persona dentro de la comunidad busca posibilidades de desarrollo, antagonismos del campo y la ciudad. Por eso es que ahora reace en las autoridades, primero en los alcaldes elegidos y en los regidores.

Después que se buscaba recuperar la parcela, tomar el poder de los pueblos, allí se insertaron los proyectos de desarrollo.


Zenón Choquehuanca (Asociación Servicios Educativos Rurales SER)

Sólo se puede calificar esta etapa como de la “Oportunidad Desperdiciada” por la posibilidad que había de manejo de presupuesto que se destinó a infraestructura y equipamientos.

El Estado y la sociedad civil se enfrentan por lograr el desarrollo, con las industrias extractivas se generan los conflictos, los desencuentros que menciona la autora.

El Estado deberá tener un planteamiento de Desarrollo a dónde quiere llegar. El trabajo nos muestra que la gente valora las infraestructuras, pero se olvida de sí mismos.

La estructura del poder está ligado a la economía, en Puno primó la visión de recuperar su tierra, la formación de las empresas comunales. Luego se empoderaron los socios de las cooperativas. Con ello los protagonistas son los técnicos antes que la gente.

Existió un tutelaje?
CECI, PAMPA I y II condujeron al campesino?

En el momento de tomar decisiones se debe observar si la cosa fracasa antes de insertar en la realidad local.

De la teoría se quería aplicar directamente a la realidad, mientras no se plantea realmente a los actores lo que se hace, y tampoco se toman en cuenta los aspectos culturales. Se deben respetar las creencias y organización comunal. Que la directiva de la comunidad sea elegida por voto, es absurdo contraponer una lista roja frente a lista azul, cuando la tradición manda sistema de cargos. El cargo es una obligación de acuerdo al tronco familiar no un triunfo ni una derrota. Es rotativo, es como decir, el presidente debe ser este año de Puno, el siguiente de Iquitos.

El ascenso de las mujeres al poder es una óptica occidental, el cargo es la familia, el hombre, la pareja, la mujer en su representación, que la mujer tiene que tener tales cargas.

Pampa I tuvo tres épocas con los miembros de la cooperación europea , con el PUM en el poder con Sueiro. Luego Fujimori saca CETAR, saca el PUM y pone a otro. El tema de los alpaqueros lo tuvo COTESU en Macusani, Masocruz y Santa Rosa.
A continuación un fragmento de lo que fueron mis comentarios en la presentación.

Si ya leíste el libro, déjame tus comentarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario